Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de octubre de 2008

Frankenstein Jr. (Young Frankenstein)




Frankenstein Junior es una muy lograda parodia que, desde los personajes creados por Mary Wollstonecraft de Shelley, con un argumento y guión a cargo de Gene Wilder y Mel Brooks, hechos a modo de homenaje al Frankenstein de James Whale (1931), estelarizado por Boris Karloff, congrega un ramillete de méritos. Comencemos mencionando que el laboratorio que en el film hereda el nieto del Dr. Frankenstein, también brillante médico neurólogo (caracterizado por Gene Wilder), es el mismo que se utilizó en la clásica película de Whale. Resulta que Kenneth Strickfaden, uno de los escenógrafos del Frankenstein de Whale, había conservado en su casita en Santa Mónica todo el laboratorio y libros que fueron utilizados en aquella película. Mel Brooks lo supo y llegó a un acuerdo con Strickfaden. Así, el legendario equipo volvió a sacar chispas y las probetas a ser llenadas con líquidos burbujeantes: la antigua fascinación por lo fantástico demuestra que puede funcionar, y muy bien, años más tarde.

Además, la película está filmada en blanco y negro, lo que demuestra la meticulosidad de Brooks en el abordaje de su tema. La anécdota gira en torno a la historia del nieto del famoso barón Frankenstein. Víctor (Gene Wilder) considera macabra y desprestigiante su ascendencia paterna, por lo que ha optado por una modificación de su apellido (“Fronkonsteen”), aunque todos saben quién fue su abuelo. Luego de una de sus clases magistrales de neurología, aparece a cuadro Gerhart Falkstein (Richard Haydn), quien le lleva una caja que conservaba entre sus manos, ya enterrado, el barón, además de informarle que ha heredado su castillo en Transilvania. El científico decide conocer su legado y se traslada a esa región de Rumania, donde no pocos sustos y sorpresas le esperan, entre un montón de buenas puntadas que Mel Brooks regala al espectador.

Mel Brooks aprovecha a las mil maravillas las cualidades histriónicas y gestuales, principalmente de Igor (caracterizado genialmente por el inglés Marty Feldman), el monstruo (Peter Boyle) y el joven Dr. Frankenstein (Gene Wilder. Especialmente redondas son las secuencias protagonizadas por el monstruo y el ciego ermitaño (Gene Hackman), la de la niña inocente (Anne Beesley), así como aquella en la que baila tap y canta al lado de su creador en la presentación que hacen ante miembros de la Academia de Ciencias de Bucarest. Es un hecho definitivo que, cuanto más conozca el espectador la filmografía clásica sobre Frankenstein, más alusiones irónicas y divertidas encontrará en el film de Brooks.



viernes, 17 de octubre de 2008

Butch Cassidy & The Sundance Kid


La banda del desfiladero es un conjunto de forajidos liderados por el perspicaz Butch Cassidy (Paul Newman) dedicados a atracar bancos y ferrocarriles.

Tras un asalto a un tren, Butch y el mejor pistolero de la zona, Sundance Kid (Robert Redford), serán perseguidos por un grupo de expertos rastreadores y asesinos contratados por el propietario del dinero robado.

Esta película fue la primera de las dos estupendas colaboraciones del trío Roy Hill-Newman-Redford es este simpático western centrado en la búsqueda imposible de la redención del antihéroe..

Desde el primer minuto, en donde se nos advierte que las aventuras que vamos a contemplar están basadas en un hecho real hasta la llegada a Bolivia, "Butch Cassidy & The Sundance Kid”" se desarrolla de manera intachable. Las grandes actuaciones de las estrellas masculinas son acompañadas por un prodigioso sentido de la realización y un guión repleto de agudos diálogos. La narración combina con acierto la intensidad, la intriga, el suspenso, la acción y el humor. Uno de ellos, Butch, es parlanchín, gracioso, optimista, ingenioso; el otro, Sundance, es callado, más serio, observador, realista. La química extraída por la pareja estelar resulta extraordinaria y su relación con el personaje de Katharine Ross resulta muy empática, incluso con el espectador.

Burt Bacharah y Hal David ganaron el Oscar por la popular canción "Raindrops keep falling on my head", interpretada por B.J. Thomas.